
Del otro lado fabricar una escuadra de madera lo suficientemente fuerte como para aguantar la fuerza que hagamos con la herramienta de corte en la foto de arriba se ve que la "contrapunta" solo tiene un agujero que aguanta la madera a tornear con un clavo sin su cabeza, en las fotos de abajo verán la reforma de la que les hable anteriormente, en la madera inserte una tuerca y por medio de una varilla roscada con un cono en la punta que hace de soporte regulable



El arrastre es por medio de un tornillo de los llamados tirafondos al que le corte la cabeza y aprieto en el mandril como si de una broca se tratara

El proceso es sencillo y evidente lo que si hago es marcar muy bien el centro de la madera a trabajar y hago un agujero de diámetro equivalente al que tenga el alma del tornillo tirafondos.
Y una vez puesta la madera en nuestro improvisado torno deberemos tener un soporte donde apoyar la herramienta

Es conveniente que el soporte este lo mas cerca posible de la madera a tornear a uno o dos centímetros, no es necesario que este fijado a la mesa pero si conveniente, la herramienta es un formón de fácil adquisición en cualquier ferretera.
Por ultimo debo recomendar muy seriamente el uso de accesorios de protección personal sobre todo gafas de seguridad y guantes, deben tener mucho cuidado no olvidarse que es una herramienta de revolución y por lo tanto factible de engancharse el pelo si lo llevan largo y suelto o la manga de una camiseta o jersey
Espero haber sido lo suficiente mente explicativo y que les sea de utilidad este artilugio, también espero hagan muchos señuelos y que estos les den muchos peces es una doble satisfacción pescar con un señuelo de autoconstrucción.
Hasta la próxima......
Excelente
ResponderEliminarOye muy bien pensado...
ResponderEliminarEstaba buscando info sobre un torno de madera y tenía medio ideado el torno, pero tú me has solventado todas las dudas que tenía al respecto...
Muchas Gracias,
MB!
Me alegro muchisimo que te haya sido de ayuda el posteo MB siempre eres bienvenido a este blog y si le metes mejoras me gustaria conocerlas para ir mejorando entre todos , que esa es la idea
ResponderEliminarUn abrazo
Eduardo
Sencillamente genial !!, de tan fácil que es hacerlo, no sé como no se me ocurrión antes, una sincera felicitación al que lo diseñó y construyó, mañana revuelvo entre mis maderas y seguro que tengo todo lo necesario para hacerlo,
ResponderEliminarFELICITACIONES Y MUCHAS GRACIAS
Gracia anonimo, me gustaria ver tus trabajos y ya sabes si lo mejoras comparte
ResponderEliminarUn abrazo
¿Alguien podría ser más explícito en lo que se refiere al cono que se colocaría en la varilla roscada (el que formaría el soporte regulable)? ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarHola Fer_1984_Arg no se coloca ningun cono, la propia varilla termina en un cono que tu as de tallarle con piedra esmeril o con una lima y paciencia.
ResponderEliminarGracias por escribir, si te surge alguna duda mas no dudes en preguntar, de que parte de argentina eres? yo soy, o mas bien era de BS.As.
Hola, Gaucho. Yo soy de Mar del PLata; no entiendo eso de que "eras de Bs. As." Si naciste ahí, todavia sos porteño, aunque estés en otro lado!
EliminarEn fin: voy a ver si consigo entonces la varilla roscada de terminación cónica, y luego comento.
Sos eteeerno Gaucho!!! Estamos en el 2014 y esto me sirve al pelo! Muy sencillo y bién explicado. Te pasaste! Muchas Gracias! Exelente... Un abrazo.
ResponderEliminarErnesto
Gracias Ernesto, me alegro que te haya servido, esa es la idea, me gustaria ver tus creaciones
EliminarUn abrazo
Muy buena idea amigo es genial tu idea ...saludos...desde ..Comodoro Rivadavia...gracias
ResponderEliminar